Cutícula del sombrero himeniforme formada por terminaciones de hifas muy gruesas, cilíndricas o piriformes que forman un embaldosado uniforme. Anillo formado por hifas filiformes entremezcladas con terminaciones claviformes o en forma de cachiporra. Arista de las láminas heteromorfa, tapizada de elementos estériles a modo de pelos claviformes entre los cuales aparecen dispersos otros cistidios ventrudos y apuntados, mucho más grandes y más raros y similares a los que aparecen dispersos en la superficie de las caras. Basidios tapizando las caras de las láminas, cilíndricos o ligeramente ensanchados en la extremidad, gruesos y terminados en cuatro esterigmatos, tetraspóricos. Producen esporas elipsoidales, de paredes lisas, con un apículo en uno de los extremos y un poro germinativo truncado o un poco apuntado en el otro extremo, amarillo ocráces al microscopio y sin vacuolas internas aparentes. Esporas en agua de, 8.6 [9.3 ; 9.5] 10.2 × 5.2 [5.5 ; 5.7] 6 micras.
La identificación correcta y precisa de los hongos en general necesita mucho más que lo que vemos o apreciamos con nuestros sentidos, vista, tacto, gusto y olfato,la identificación precisa de una seta requiere en general un estudio más profundos de todos los caracteres microscópicos, bioquímicos, genéticos etc. Con este trabajo queremos ayudar a la identificación de los hongos aportando los principales caracteres microscópicos de los hongos que podemos encontrar en el campo.
Observaciones microscópicas

Agrocybe praecox
Especie y Sinonimias:
Agrocybe praecox
Ubicación:
Esteríbar, Navarra, España
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario