Cutícula del sombrero filamentosa, formada por una capa de hifas
paralelas a la superficie, bastante gruesas y con paredes incrustadas de
pigmento ocráceo que pasa a marrón rojizo con la potasa y con algunos tabiques
provistos de fíbulas. Arista de las láminas homomorfa, sin elementos
diferenciados de los basidios y basidiolos. Basidios cilíndricos o progresivamente
engrosados hacia la extremidad, con contenido ocráceo y terminados en cuatro
cortos esterigmatos. Esporas subglobulosas, de paredes netamente verrugosas y
provistas de un pequeño saliente o apículo, pequeñas, de 7.1 [7.6 ; 7.9] 8.4 ×
5.6 [6.1 ; 6.3] 6.7 micras. Tanto entre la trama del sombrero como en la del
pie contiene hifas laticíferas cargadas de pigmento ocráceo responsable del
cambio de color con la edad. Más microscopías.
La identificación correcta y precisa de los hongos en general necesita mucho más que lo que vemos o apreciamos con nuestros sentidos, vista, tacto, gusto y olfato,la identificación precisa de una seta requiere en general un estudio más profundos de todos los caracteres microscópicos, bioquímicos, genéticos etc. Con este trabajo queremos ayudar a la identificación de los hongos aportando los principales caracteres microscópicos de los hongos que podemos encontrar en el campo.
Observaciones microscópicas

Cortinarius tophaceus
Especie y Sinonimias:
Cortinarius tophaceus
Ubicación:
Unnamed Road, 31797, Navarra, España
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario