Cutícula del sombrero filamentosa con hifas con un poco de pigmento
intracelular marrón claro, algo más finas que las de la carne, entremezcladas y
las más superficiales paralelas, con tabiques provistos de fíbulas y con
algunas digitaciones dispersas. Superficie del pie lisa y sin estructuras
diferenciadas. Arista de las láminas y caras con numerosos cistidios con base
cilíndrica o piriforme que de manera brusca se termina en un largo cuello
filiforme, similares a los de algunas especies de Melanoleuca, de pelo de ortiga, pero sin cristales en la
extremidad. Basidios cilíndricos o ligeramente claviformes, estrechos y
alargados y bispóricos, terminados en dos gruesos esterigmatos en forma de
horquilla o cuerno. Esporas ovoides o cortamente elipsoidales, de paredes lisas
y con un pequeño apículo, incoloras y con una gruesa vacuola en su interior, en
nuestras muestras en agua de, 3.3 [3.6 ; 3.8] 4.1 × 2.8 [3.1 ; 3.2] 3.5 micras.
La identificación correcta y precisa de los hongos en general necesita mucho más que lo que vemos o apreciamos con nuestros sentidos, vista, tacto, gusto y olfato,la identificación precisa de una seta requiere en general un estudio más profundos de todos los caracteres microscópicos, bioquímicos, genéticos etc. Con este trabajo queremos ayudar a la identificación de los hongos aportando los principales caracteres microscópicos de los hongos que podemos encontrar en el campo.
Observaciones microscópicas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario